martes, 31 de enero de 2012

Robocops

Dos decisiones de los gestores de lo público -cargos políticos- delatan sus intenciones. Por un lado, la Dirección General de Policía ha absueldo a policías 'antidisturbios' por la violenta agresión que protagonizaron contra jóvenes en las manifestación laica de hace cinco meses.

Sin embargo, un policía que manifestó su apoyo a las reivindicaciones de los indignados del 15-M el pasado mes de julio (lo que hizo de paisano y fuera de su horario laboral y que relatamos casi en directo en este blog -AQUÍ-) ha sido sancionado por el Ayuntamiento de Madrid con una suspensión de empleo y sueldo.
El poder lo tiene claro, no quieren policías que expresen sus sentimientos, deseos, añoranzas... su humanidad. Ni siquiera fuera de su jornada laboral. Prefieren robots -robocops- que obedezcan ciegamente, que ejecuten órdenes -y, a ser posible, que vayan más allá de la propia orden- sin pensar en si son justas o no:



¿Se puede acabar con la corrupción?



jueves, 26 de enero de 2012

Hediondo (o 'jediondo', a elegir)



Reir, por no llorar


El Consejo General del Poder Judicial está recibiendo numerosos emails procedentes de prestigiosos despachos de todo el mundo solicitando que sus defendidos puedan ser juzgados en España.

Según la secretaria del Consejo, Maripuri Cospedal, las solicitudes vienen de bufetes especializados en la defensa de los más famosos capos del mundo del hampa, especialmente de Italia, Brasil, Colombia y Mëxico.

Maripuri ha resaltado que el tono de los correos recibidos era bastante chulesco y amenazante, aunque no ha querido desvelar sus contenidos porque "dicen cosas que una señorita de bien no debe pronunciar".

Por su parte, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha saludado esta demanda "porque puede suponer unos buenos ingresos para el Estado con la implantación del copago.. Es gente que tiene mucho dinero, y no van a poner ninguna pega si les cobramos un buen pellizco para ser juzgados en nuestro país".

"Además, esta demanda demuestra el elevado prestigio que tiene la Justicia española en el resto del mundo. Nunca en la historia ha habido un número tan elevado de peticiones en este sentido. Al igual que hay paraísos fiscales, España puede convertirse en un 'paraíso judicial' de gran prestigio internacional" ha resaltado un Gallardón exultante".


Fuente: http://elventano.blogspot.com/2012/01/una-oleada-de-mafiosos-de-todo-el-mundo.html (por supuesto, es una noticia ficticia... irónico humor al que asirnos)

martes, 24 de enero de 2012

Somos la humanidad y no conocemos la derrota.

El peso de la Ley...


No, Guantánamo no se cierra (recordándonos que los gobiernos de EE.UU. ejercen el terrorismo como forma habitual de relación internacional), pero el F.B.I. utiliza su tiempo y recursos para cerrar una web de almacenamiento de archivos informáticos (con información personal en gran parte). Sin embargo, las cajas fuertes privadas de los bancos son inviolables, no sabemos qué esconden en ellas sus usuarios (anónimos ricos en su totalidad) y las leyes federales de ese país que da miedo, protegen esa "intimidad" que oculta corruptelas (narcotráfico, dinero negro, tráfico de armas, etc).

lunes, 23 de enero de 2012

domingo, 22 de enero de 2012

Internet, territorio comanche

"Cuando se intenta poner puertas al campo
descubres que el campo es inmenso"


Un escenario nuevo para la lucha contra el control social, la manipulación y a favor de la libertad. Reclamamos las calles y las plazas, pero también reclamamos el ciberespacio como lugar de encuentro, expresión y acceso universal al conocimiento, sin los obstáculos que el capitalismo impone a los que menos tienen.

En estos días inciertos, los acontecimientos se acumulan. No es planeta para indecisos.






sábado, 21 de enero de 2012

¿Un esfuerzo más?

Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de
profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y
pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando
clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja,
compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos
ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca
he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado,
nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo.
Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la
asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública
y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido "por encima de nuestras
posibilidades". Ahora me piden "un esfuerzo más". Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca
y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los
mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de
coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa
América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la
sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit
al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody's, Fitch ni Standard & Poor's pero
sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.


FRANCISCO PASTOR GUZMÁN - Castellón - 17/01/2012


Fuente: Isabel en Tagoror... y su autor: AQUÍ

miércoles, 18 de enero de 2012

Las prioridades

Vamos conociendo cuáles son las prioridades y las necesarias inversiones que, mirando al futuro, nuestro visionario gobierno pone en marcha para sacar a Essspaña de la crisis económica en la que ellos mismos nos sumergieron:




domingo, 15 de enero de 2012

Ellos no pagan... y roban...

Así han sido tratados un grupo de ciudadanos en su pacífica protesta "Yo no pago" por unos macarras con porras, cascos y autorización del estado.


¿Tendrán este mismo trato Iñaki Undargarín, Carles Fabra, Jaume Matas, etc, etc, etc... que no sólo no pagan, sino que -además- roban?.

Ya nos contaréis.

Yo no tengo, yo no pago.


(para los que andéis hoy domingo por la península en ciudades con tren suburbano
 -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao-)