domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
Lo superfluo y lo necesario
Etiquetas:
Control Social,
Economía,
Fútbol
viernes, 16 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Nepotismo S.A.
Lo hace CC, el PSOE y el PP... es decir, la partidocracia que llega al poder. El 15-M reivindica vías de control desde la ciudadanía. No sirve con cambiar el partido que detenta el poder, pues el nepotismo y el enchufismo vuelven a ser sus guías. Mientras que la transparencia no llegue a los órganos de poder, la siguiente noticia volverá a repetirse una y otra vez, gobierne quien gobierne:
"Rebelaos" sale hoy a la calle
Desde hoy estará disponible la publicación en apoyo y promoción de la autogestión titulada "Rebelaos". En la isla de La Gomera tendremos dos puntos de distribución de la edición en papel, uno en Valle Gran Rey y otro en La Villa.
Etiquetas:
Acción,
Autogestión,
Cultura,
Economía
martes, 13 de marzo de 2012
Las reformas laborales a gusto del empresariado
La reformas laborales realizadas por el PPSOE han conseguido que los empresarios esspañoles sean ahora los número uno mundiales, la vanguardia de la nueva Europa neocon, unas máquinas de generar... parados:
lunes, 12 de marzo de 2012
Parar la desvergüenza y la mentira
domingo, 11 de marzo de 2012
La constante manipulación informativa
El 18 de febrero pasado se produjeron en toda Europa grandes
manifestaciones y protestas en solidaridad con el pueblo griego y las medidas
antisociales que su gobierno estaba aplicando por exigencia de las autoridades
europeas. Cuarenta ciudades hicieron suyo el lema “Todos somos griegos”. Ese
mismo día un grupo de activistas griegos, continuando con sus protestas,
se reunió en la plaza Syntagma, y con la ayuda de algunas letras del alfabeto
pintadas en trozos de cartón, fueron “escribiendo” los nombres de la mayoría de
las ciudades que participaron. El último de todos los mensajes fue “We
thank you (Muchas gracias a vosotros)”.
Pues bien, el diario alemán Süddeutsche Zeitung reproduce el día 20 esa foto con el siguiente pie: “Es geschieht nicht jeden Tag, dass einem Land Schulden erlassen und Kredite in Milliardenhohe gewährt werden: In Athen danken Griechen Europa”. Su traducción sería: “No sucede todos los días que a un país le condonen las deudas y le den créditos de miles de millones: En Atenas, los griegos agradecen a Europa”.
El mensaje del periódico es evidente, insinúa que ese agradecimiento a las movilizaciones de protesta en toda Europa es un agradecimiento a Alemania y a la troika europea que impuso lo recortes sociales y laborales, precisamente el objetivo de la indignación de griegos y el resto de manifestantes europeos el diario alemán lo convierte en objeto de agradecimiento por esos mismos indignados.
Fuente: www.pascualserrano.net
Pues bien, el diario alemán Süddeutsche Zeitung reproduce el día 20 esa foto con el siguiente pie: “Es geschieht nicht jeden Tag, dass einem Land Schulden erlassen und Kredite in Milliardenhohe gewährt werden: In Athen danken Griechen Europa”. Su traducción sería: “No sucede todos los días que a un país le condonen las deudas y le den créditos de miles de millones: En Atenas, los griegos agradecen a Europa”.
El mensaje del periódico es evidente, insinúa que ese agradecimiento a las movilizaciones de protesta en toda Europa es un agradecimiento a Alemania y a la troika europea que impuso lo recortes sociales y laborales, precisamente el objetivo de la indignación de griegos y el resto de manifestantes europeos el diario alemán lo convierte en objeto de agradecimiento por esos mismos indignados.
Fuente: www.pascualserrano.net
sábado, 10 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Mercaderes de armas, mercaderes de muerte
Pues en esto no somos los últimos, al contrario, pertenecemos al grupo de cabeza (y si se tuviese en cuenta para este cálculo la población -inversión per cápita- ascenderíamos en el ranking y estaríamos muy por encima de países como China, Canadá, India, Brasil, etc):
jueves, 8 de marzo de 2012
Occupy Wall Street fue espiado por servicio antiterrorista
El movimiento Occupy, primo hermano del 15M, ha sido en todo momento un movimiento pacífico que señalaba la injusticia del sistema capitalista y el déficit de democracia que impone. Los servicios antiterroristas de EE.UU. decidieron espiarles.
No es de extrañar que sucesos como el 11 de Septiembre de 2001 les pillasen mirando a otro lado pues se empeñan en pensar que los que piden justicia y democracia son sospechosos de terrorismo. Quizá, como diría mi abuela, "piensa el ladrón que todos son de su condición".
No es de extrañar que sucesos como el 11 de Septiembre de 2001 les pillasen mirando a otro lado pues se empeñan en pensar que los que piden justicia y democracia son sospechosos de terrorismo. Quizá, como diría mi abuela, "piensa el ladrón que todos son de su condición".
miércoles, 7 de marzo de 2012
Anonymous vs. Vaticano
El grupo internacional de hackers ha tumbado la web de la Santa Sede y ha dejado un mensaje en el que denuncia las "doctrinas" y el "interés de lucro" de la Iglesia católica.
"Éste ataque no se debe entender como un ataque hacia la religión cristiana o sus fieles en todo el mundo, sino hacia la corrupta Iglesia Romana Apostólica y todas sus emanaciones", han escrito en un comunicado (Comunicado de Anonymous).
"Éste ataque no se debe entender como un ataque hacia la religión cristiana o sus fieles en todo el mundo, sino hacia la corrupta Iglesia Romana Apostólica y todas sus emanaciones", han escrito en un comunicado (Comunicado de Anonymous).
Etiquetas:
Anonymous,
Corrupción,
Religión
El PPSOE contra la Dación en Pago
Por activa (PP votó en contra) y por pasiva (PSOE se abstuvo -que es lo mismo que votar en contra pero queriendo disimular-), el monolítico PPSOE ha rechazado la moción para la instauración de la Dación en Pago, propuesta realizada en el congreso de los diputados por Izquierda Plural.
Intentos de manipulación
El discurso de los neocon, bastante patético e interesado en soltar el acumulamiento de viviendas sobrevaloradas que realizaron durante los años de la burbuja inmobiliaria, insiste en las mismas fórmulas que ya fracasaron (ah, y por supuesto, insiste en que la culpa fue de todos nosotros -ellos pasaban por allí distraidamente-):
Pero como él mismo reconoce, no ha parado de equivocarse desde que vaticinó que la vivienda subiría en 2010 y 2011... sin embargo, otros sí parecen haberse aproximado más a la realidad:
Etiquetas:
Control Social,
Economía,
Especulación
martes, 6 de marzo de 2012
The perfect business
El Banco Central Europeo repartía dinero a los bancos al 1 por ciento de interés. Lo curioso es que ese mismo día nos enteramos por El País que “La banca ofrece créditos a los ayuntamientos al 5% a cinco años para pagar a los proveedores”.
Ya se sabe que el Banco Central no puede prestar al sector público, así que negocio redondo para los bancos: el mismo día que toman el dinero público al 1% se lo ofrecen a los ayuntamientos al 5%.
Fuente: www.pascualserrano.net
lunes, 5 de marzo de 2012
No es por la crisis... ¡¡ es por el morro !!
Etiquetas:
Economía,
Recortes,
Reforma Laboral,
Vídeo
domingo, 4 de marzo de 2012
Desahucios: triunfos de un pueblo en lucha
Y es que no televisarán los triundos de la unión del pueblo (ese 99% afectado por una crisis generada por el hiperenriquecido 1%), no vaya a ser que el ejemplo se extienda.
El BBVA ha tenido que ceder a la presión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y las asambleas populares del 15M en dos desahucios previstos para el día 29 en Madrid: dación en pago de la vivienda y dos meses en alquiler en otra casa para la familia del barrio de Tetuán y moratoria de dos semanas en el barrio de Lucero.
Y los bancos ya no podrán quedarse, en adjudicaciones extrajudiciales, las viviendas de sus deshauciados por precios simbólicos.
La lucha sigue.
El BBVA ha tenido que ceder a la presión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y las asambleas populares del 15M en dos desahucios previstos para el día 29 en Madrid: dación en pago de la vivienda y dos meses en alquiler en otra casa para la familia del barrio de Tetuán y moratoria de dos semanas en el barrio de Lucero.
Y los bancos ya no podrán quedarse, en adjudicaciones extrajudiciales, las viviendas de sus deshauciados por precios simbólicos.
La lucha sigue.
sábado, 3 de marzo de 2012
La Free University de Occupy London
No fue un sueño. Occupy London es una realidad, con o sin casetas.
La mañana siguiente al desalojo, Occupy London emitió un comunicado en el que prometen que “esto es el sólo el principio”. “Mayo es uno de nuestros meses favoritos”, dicen en referencia al movimiento 15M y a las acciones globales previstas para ese mes.
Y uno de sus logros ha sido la "Escuela de ideas" y su Free University. En las dos semanas escasas que estuvo abierta la escuela se retomó la experiencia de la Universidad Libre, que comenzó en el Bank of Ideas con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico. “Simplemente, por el placer de aprender”, así se expresa Debra Shaw, profesora de la East London University, quien dinamiza uno de los cursos.
Una palabra que resonaba con fuerza en School of Ideas es ‘comunidad’, debido al objetivo de convertir el espacio en un centro comunitario autogestionado y una vía para que Occupy tienda puentes con los habitantes de la zona. “Es una forma de devolver cosas a la comunidad. No tienes que ser una persona politizada, simplemente puedes venir y aportar”, apunta Mathew.
“La mercantilización de la educación en Europa implica no sólo pagar grandes tasas por acceder a las universidades, sino que la propia educación se ha convertido en una mercancía”. Así describe la situación de la educación la profesora Debra Shaw.
Frente a este proceso ha surgido la Free University, toda una universidad con profesores universitarios impartiendo cursos que van desde el derecho a la ciudad a la teoría económica pasando por el pensamiento crítico, etc.
La iniciativa se puso en marcha “por activistas y miembros de Occupy preocupados por el estado de la educación”. “Nos inspiramos en las ideas de Ivan Ilich, quien decía que la educación no debe ser una forma de formar buenos ciudadanos, sino de poder cuestionar qué significa ser un buen ciudadano”, explica Debra.
“Cuando sacas la educación de la universidad la sacas de un espacio en el que la propia arquitectura determina una jerarquía”, concluye Debra:“Espacios libres generan una educación libre también, donde la distinción profesor-alumno deja de ser algo central”.
viernes, 2 de marzo de 2012
El pozo sin fondo
Cuando el lobo cuida del rebaño más vale rebelarse y dar un testarazo... El gobierno maniobra para deshacer toda la investigación contra el entramado de la Gürtel. Ya se quitaron de enmedio al juez que intentó meter mano en tanta mierda y ahora desmantelan al equipo que lo investigaba. Es la berlusconización de este país de peineta y pandereta. Y el único instrumento que facilita a los ciudadanos esta democracia hedionda es la televisión, para verlo en 3D y sonido estereofónico, sentaditos o tumbaditos, a elegir... sálvese el que pueda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)